A nadie le gusta someterse a una intervención quirúrgica. En la mayoría de los casos es la última opción que plantean los médicos. Cuando llega el momento, hay que aceptar que no queda más remedio que pasar por el quirófano. Las causas pueden ser diversas, problemas de peso, debilidad muscular, malas posturas y movimientos, entre otras muchas.
Los pacientes suelen tener muchas dudas sobre la intervención y más sobre el postoperatorio. Por eso, en las siguientes líneas te invitamos a descubrir cómo es la recuperación después de una artroscopia de rodilla.
¿Cómo es la recuperación después de una artroscopia de rodilla?
Encontrar la respuesta a cómo es la recuperación después de un artroscopia de rodilla no es fácil, ya que cada paciente es un mundo. Puede parecer un tópico, pero no lo es ni mucho menos. Hay que tener en cuenta el tipo de intervención, la lesión en si y la capacidad de recuperación de la persona, entre otras cuestiones.
Se suele establecer un plazo de entre 6 y 8 semanas para que la zona cicatrice de manera natural. Este es el tiempo mínimo en una intervención en la que todo salga más o menos bien, sin complicaciones posteriores.
¿Es doloroso el proceso de recuperación después de una artroscopia de rodilla?
La intervención en sí no resulta demasiado complicada y el paciente pasa el proceso sin dolor. Ahora bien, durante la recuperación no podemos decir lo mismo, ya que depende de las cuestiones que hemos comentado anteriormente, la intervención, la lesión y el paciente en sí.
Suele pasar que cuanto más amplia sea el área tratada o más seria sea la lesión, más complicada resultará la intervención y la recuperación del paciente será más lenta. También se incrementará el dolor que puede provocar la operación, que en ocasiones no irá más allá de unas simples molestias.
Es muy frecuente que tras la artroscopia la zona esté dolorida. Tu médico te pautará un tratamiento farmacológico. Lo habitual es que se utilicen analgésicos como el paracetamol o el tramadol.
Es cierto que los antiinflamatorios funcionan muy bien en cuanto a dolor, pero inciden en el proceso de recuperación, puesto que los tejidos no cicatrizan igual. Es mejor evitarlos en la medida de lo posible.
En cualquier caso, solo debes tomar los medicamentos que te haya recetado tu médico, como has visto los hay beneficiosos y otros que no lo son tanto. Incluso algo tan normal como una aspirina puede complicar la curación y favorecer el sangrado.
Es cierto que tanto la aspirina como sobre todo los antiinflamatorios se han utilizado en los procesos de recuperación de una artroscopia de rodilla. Sin embargo, cada vez existen más evidencias científicas que muestran que esta clase de fármacos resultan perjudiciales.
¿Cuánto dura el hinchazón después de una artroscopia de rodilla?
Después de la operación te sentirás algo cansado y un poco dolorido, como ya hemos comentado. También es muy posible que la zona en la que se ha intervenido esté algo inflamada. La hinchazón empieza a desaparecer pasados unos pocos días.
Para mejorar el proceso es bueno que mantengas tu pierna elevada, a la altura del corazón. No solo reducirá la inflamación, sino también el dolor.
Artroscopia rodilla: tiempo de baja
A una artroscopia de rodilla se pueden someter personas de cualquier edad. Muchas continuarán trabajando y otras seguirán teniendo una vida activa. De ahí que una de las dudas sea cuánto tiempo dura la baja por esta operación.
El tiempo de baja dependerá de varias cuestiones, pero suele ser de alrededor de un mes. Si todo ha ido bien, en ese momento podrá volver a su rutina diaria casi de forma normal.
¿Cómo es el post operatorio artroscopia rodilla?
En el apartado anterior has visto que si la lesión no era demasiado complicada, se vuelve a la rutina aproximadamente al cabo de un mes después de la intervención.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que para lograr que la operación sea un éxito hay que seguir todos los consejos de tu médico. Durante ese primer mes es necesario no cargar peso en la pierna, no doblar la rodilla más de 60 grados y utilizar muletas.
Después del primer mes y aunque se vuelva a la vida casi normal, será necesario tratar la zona de la manera adecuada. El traumatólogo te derivará a rehabilitación. No te sorprenda que la terapia dure entre tres y cuatro meses más. Lo habitual es que al final de este periodo el paciente tenga la movilidad en la articulación previa a la lesión y entonces sí que podrá volver por completo a su vida normal.
La recuperación después de una artroscopia de rodilla no es un proceso demasiado complicado, pero es necesario que seas constante y seguir todos los consejos de tu equipo médico. Si así lo haces, muy pronto te olvidarás de la intervención.