Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Operación Hernia Inguinal

En qué consiste la operación de una Hernia Inguinal

Índice de contenidos

Desde Tu Sala de Espera, como expertos en salud, queremos que tomes decisiones conscientes y que si te enfrentas a cualquier intervención lo hagas sabiendo qué implica todo el proceso. Por eso, en las siguientes líneas te invitamos a descubrir en qué consiste la operación de una hernia inguinal

¿Cómo es la operación de hernia inguinal?

La operación es una intervención sencilla, sobre todo cuando se realiza cuando la enfermedad tiene síntomas leves. De hecho, es una cirugía que se puede programar y que en la mayoría de los casos no tendrá carácter de urgencia.

Se puede realizar por medio de laparoscopia o por medio de una cirugía abierta. En ambos casos, insistimos en que no se trata de una intervención complicada.

Eso sí, operar una hernia inguinal puede ser más dificultoso si se deja en el tiempo y se llega a complicar.

Operación de hernia inguinal por laparoscopia

Vamos a empezar viendo como se realiza una operación por laparoscopia. El objetivo es devolver parte de las vísceras o del peritoneo a su cavidad original. El procedimiento suele ser similar a este:

  • Anestesia. Una vez que el paciente ha bajado al quirófano se le aplica la anestesia. Se puede utilizar general, raquídea o local. Lo habitual es que se opte por la primera, ya que permite una intervención más cómoda tanto para el paciente como para el propio equipo médico. 
  • Incisiones. Se realizan tres o cuatro incisiones en la zona de la ingle. No será necesario que sean de gran tamaño por la aparatología que se utiliza. Además, se introduce aire en la cavidad abdominal para tener una mejor visión del interior y poder visualizar mejor los órganos. 
  • Cámara. Después, se introduce también una cámara para que el cirujano pueda realizar su trabajo. 
  • Intervención. La intervención en sí consistirá en volver a introducir las vísceras o el peritoneo en la región abdominal. Dependiendo de cómo se encuentre la hernia, se optará por suturar la zona o colocar una malla, que a su vez también se fijará con grapas. 
  • Sutura. Por último, se suturan las incisiones que se han realizado para la intervención. 

Este tipo de operación es la adecuada para una hernia inguinal, pero también para una hernia inguinal bilateral o en el caso de que una hernia anterior se haya abierto. 

Operación de hernia inguinal por medio de cirugía abierta

La operación por medio de la cirugía abierta es similar a cuando se hace por laparoscopia. En este caso, se realiza una única incisión y de mayor tamaño.

Después, se introducen las vísceras en la cavidad abdominal, utilizando o no una malla, y se sutura la herida. En cuanto a la anestesia, también suele ser general. Eso sí, existe la posibilidad de emplear la raquídea o incluso solo anestesia local. En estos dos últimos casos, se suele acompañar de sedación ligera para el bienestar del paciente. 

¿Por qué se realiza la operación de hernia inguinal con malla?

En algunos casos se utiliza una malla para la operación de hernia inguinal, como has visto. Está indicada cuando no es suficiente con suturar el orificio, puedes ser por su tamaño o por la cantidad de vísceras que han salido al exterior.

La malla está formada por un tejido resistente y que tiene la capacidad de integrarse en el cuerpo de forma natural. No caduca ni tiene que ser sustituida con el tiempo.

Además, el postoperatorio de una hernia inguinal es igual con independencia de que se emplee una malla o no. El paciente no nota la diferencia. 

¿Cuánto dura una operación de hernia inguinal?

La duración depende de cada caso. Hay que tener en cuenta su tamaño, si es una intervención de urgencia o la técnica que se emplee. Incluso la experiencia del cirujano puede incidir en el tiempo que se utilice, que no suele ser superior a las dos horas

De hecho, una hernia inguinal sencilla puede estar corregida en unos treinta minutos. Eso sí, siempre hay que sumar el tiempo de preparación del paciente, por lo que la estancia en el quirófano puede ser algo más larga. 

¿Cuándo te operan de hernia inguinal?

Si te preguntas cuándo te operan de una hernia inguinal, la respuesta es siempre. Es decir, no existe otro tipo de cura para este problema de salud. Se puede esperar un tiempo, pero si se complica, la intervención tendrá carácter de urgencia.

Por lo tanto, la respuesta es cuanto antes. Es mejor no dilatar en el tiempo la intervención. Lo único que se puede conseguir es que los síntomas empeoren y poner en riesgo tu vida. Es algo que ocurrirá si se llega a estrangular. 

¿Cubre la operación de hernia inguinal la Seguridad Social?

Por supuesto, la Seguridad Social cubre la operación. Lo que sí debes tener en cuenta es que los tiempos de espera serán más largos que cuando recurres a la medicina privada. 

Como es lógico, si acudes con un cuadro de gravedad, la intervención se realizará en cuestión de horas para no poner en riesgo tu vida. Sin embargo, no es conveniente esperar tanto. Las hernias se deben operar siempre lo antes que sea posible. 

¿Cuál es la duración de una baja por la operación de una hernia inguinal?

La operación tiene un tiempo de baja que varía dependiendo del trabajo que realice el paciente. También de la técnica elegida, ya que si se hace por laparoscopia el tiempo será inferior. En términos generales, podemos hablar de estos plazos:

  • Una semana en la que se debe descansar y no realizar ninguna clase de esfuerzo. 
  • Después, se pueden realizar actividades de la vida cotidiana, pero sin grandes esfuerzos. 
  • Se tendrá que esperar al menos entre 4 y 6 semanas para realizar actividades como cargar grandes pesos. 

De todas formas, son tiempos aproximados. Tu médico evaluará tu caso concreto, el tipo de trabajo que realizas y cómo evoluciona la cirugía antes de establecer una fecha concreta para que vuelvas al trabajo. 

Si quieres que tu recuperación sea completa y lo más rápida posible, no pases por alto ninguna de las recomendaciones de tu equipo médico. Como verás en el siguiente apartado, es una cirugía que en ocasiones se puede complicar. 

¿Cuáles son las complicaciones?

El riesgo principal de una operación de hernia inguinal es que se recidiva, en otras palabras, que vuelva a aparecer. Es algo que ocurre en la mayoría de las ocasiones cuando no se siguen las instrucciones durante el postoperatorio

Incluso siguiendo los cuidados tras la operación, pueden aparecer algunas dificultades o efectos secundarios de la hernia inguinal, como estos:

  • Sangrado de la herida.
  • Infección en la zona.
  • Daños en algunos órganos implicados en la intervención. 
  • Problemas para orinar. 

En ocasiones, después de la operación de hernia inguinal aparece el testículo inflamado. Es importante que se lo comentes a tu cirujano, ya que puede ser necesario administrar antiinflamatorios o cualquier otro medicamento que reduzca la hinchazón. 

Además, se trata de una cirugía en la que se utiliza anestesia con los riesgos que conlleva. En ningún caso queremos alarmarte, ya que los efectos secundarios no suelen aparecer y casi siempre son leves.

Por supuesto, tu equipo médico estará pendiente de la evolución de tu caso y de cualquier inconveniente que pueda surgir. 

¿Te recomendamos ver un video sobre la operación?

No podemos decir si resulta conveniente o no ver un vídeo de una operación de hernia inguinal. Depende de lo aprensivo que seas. Si decides hacerlo, reafirmará todo lo que estamos comentando: se trata de una intervención rápida y sencilla en la mayoría de las ocasiones. 

Hernia inguinal, cuánto cuesta operarse

Si te operas por la Seguridad Social, la intervención será gratuita. Si tienes un seguro médico, tendrás que conocer si cubre esta clase de operaciones y con qué condiciones. Cuando decides ir a un hospital privado y pagar la intervención, dependerá del centro elegido. 

Por ejemplo, el precio de la operación de hernia inguinal Quiron puede variar entre los 2.500 y los 5.000 euros. Será necesario valorar el estado de la hernia, la técnica que se utilice, la anestesia empleada y también la estancia en el hospital.

Tanto en estas clínicas privadas como en otras, si quieres conocer los precios concretos, tendrás que pedir una cita para que analicen tu cuadro completo. 

Cuidados de la hernia inguinal antes de operar

Por último, antes de la operación de hernia inguinal es necesario que cuides tu lesión para que no se complique:

  • No cargues o muevas pesos ni realices grandes esfuerzos.
  • Usa ropa amplia para no presionar la lesión. 
  • Tu ropa interior sí debe servir de soporte para la hernia para que estés más cómodo. 
  • Evita el estreñimiento para no hacer esfuerzos al defecar. 
  • Haz ejercicio moderado y siempre supervisado por el equipo médico.
  • Sigue una dieta equilibrada para no ganar peso o perderlo si lo necesitas. 

Conocer en qué consiste la operación de una hernia inguinal te ayudará a enfrentarte con más tranquilidad a este problema de salud. Estamos convencidos de que todo saldrá bien.