Si te estás preguntando qué tipos de prótesis de cadera existen, seguramente tengas la sospecha de que muy pronto tendrás que someterte a una intervención de esta clase. Puedes estar tranquilo, ya que se trata de una técnica muy avanzada y segura. Además, cada año miles de personas, no todas mayores, solucionan dolores y problemas de movilidad gracias a esta operación. Te invitamos a descubrir sus diferentes características.
¿Qué tipos de prótesis de cadera existen?
Antes de conocer los tipos de prótesis de cadera que existen, queremos que tengas claro que se trata de un conjunto de piezas fabricados en distintos materiales, que sirve para sustituir una articulación o sus partes dañadas. Se logra tanto reducir el dolor como mejorar la movilidad.
Elegir la clase de prótesis adecuada es vital, ya que de esta decisión depende la eficacia del tratamiento y también que el retorno del paciente a su vida diaria sea lo antes posible.
Se pueden clasificar las prótesis teniendo en cuenta diferentes características, como verás a continuación.
Tipos de prótesis de cadera según el material
Las prótesis de cadera se pueden clasificar analizando sus materiales:
- Mezclas metálicas. Están formadas por varios grupos, las que tienen componentes de hierro, las que tienen componentes de cobalto y las que tienen componentes de titanio. Se diferencian en algunos aspectos, por ejemplo en que el cobalto es el más resistente y el hierro el que menos alergias provoca.
- Mezclas de polímeros. Es una mezcla artificial formada por varios elementos, sus características llevan a que sea una opción perfecta cuando se necesita que la parte de la prótesis tenga un buen deslizamiento. Sin embargo, es un material más frágil que otros.
- Cerámica. Ofrecen una gran resistencia en cuanto a fricción, pero no tanta a la hora de soportar un traumatismo directo. Sin embargo, presentan muchas ventajas y se está trabajando para mejorar esta cuestión.
Tipos de prótesis de cadera según cómo sustituyan a los huesos dañados
Otra clasificación que se puede hacer de las prótesis de cadera es teniendo en cuenta cómo sustituyan a los huesos afectados:
- Prótesis total de cadera. Se compone de un vástago que permite unir la prótesis al fémur. Se fija también a la pelvis y cuenta con dos componentes articulados entre sí. Es la que se emplea en los casos de artrosis o cuando hay un desgaste de las articulaciones.
- Prótesis parcial de cadera. También se fija al fémur, pero la cabeza femoral va articulada contra la pelvis. Se emplea para tratar las fracturas de fémur, cuando se cree que la cadera no está demasiado desgastada. Es determinante que el paciente no camina mucho y es una cirugía más sencilla que otras.
- Prótesis de revisión. En este caso puede ser total o parcial. Se emplean cuando se necesita cambiar una prótesis que no está cumpliendo su papel. Suelen ser más grandes y modulares para adaptarse al cuerpo del paciente que ya no cuenta con la misma anatomía.
- Prótesis resurfacing. Es un capuchón metálico que se coloca en la cabeza femoral. Son perfectas para pacientes jóvenes o deportistas y en los últimos tiempos se han mejorado para ofrecer una alta durabilidad, aunque tengan que someterse a revisiones o a cirugías.
Tipos de prótesis de cadera según el material
Por último, repasamos los tipos de prótesis por la forma de anclarlas al hueso:
- Fijación cementada. Se emplea cemento óseo para la prótesis, se deja fraguar y mantiene el implante fijo en el hueso.
- Fijación no cementada. Se utilizan materiales porosos similares al hueso que favorecen que se fije el implante.
Nuevas prótesis de cadera
Además de todo lo que has visto hasta ahora y como ya hemos comentado, los profesionales del sector siguen trabajando para mejorar las prótesis de cadera. Se busca que sean más resistentes, ligeras y aumentar su durabilidad.
Por eso, lo mejor es siempre acudir a un centro de prestigio, puesto que así estarás seguro de que aplicarán las técnicas más novedosas a todos los niveles.
Cuánto pesa una prótesis de cadera
Una de las dudas que tienen muchos pacientes es cuánto pesa su prótesis. No es fácil dar una respuesta, ya que depende del material elegido, del tamaño y de otras cuestiones. Pero podemos afirmar que lo más ligeras posibles y que no es una carga para el paciente en ningún momento.
Prótesis de cadera para deportistas
Ahora ya sabes que existe una prótesis que se utiliza para pacientes jóvenes o deportistas, cuando se sospecha que se tendrá que cambiar varias veces, nos referimos a la resurfacing.
En la actualidad se está trabajando para que sean cada vez más duraderas, ya que es más complicado cambiar una prótesis que colocar la primera. Aun así, es un tratamiento que ha permitido que muchos deportistas sigan compitiendo. Por ejemplo, el tenista Andy Murray que tuvo que retirarse debido al dolor y que encontró en esta técnica la solución para volver a jugar.
Los tipos de prótesis que hemos repasado han mejorado la calidad de vida de incontables personas y sin duda lo seguirán haciendo en los próximos años.
Si acabas de tener una operación no olvides visitar nuestra entrada que habla sobre la recuperación de prótesis de cadera. ¡Seguro que te interesará!