Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
tu sala de espera - blog - portada - recuperación histerectomia abdominal

Recuperación tras una histerectomía abdominal

Índice de contenidos

Muchas pacientes se enfrentan al proceso de recuperación histerectomía abdominal por diferentes razones. Se trata de una intervención para extirpar el útero solo o con otros órganos. Para la mujer no es fácil, ya que esta parte del cuerpo está estrechamente ligada no solo a la fertilidad, sino a la propia salud femenina. Conocer cómo será el proceso y sobre todo lo que ocurrirá después de salir de quirófano será clave para estar más preparada. 

¿Por qué necesitas conocer el proceso de recuperación histerectomía?

Aunque ya hemos comentado algo al principio, conocer cómo es el proceso de recuperación histerectomía abdominal facilita que abordes la cirugía con total tranquilidad.

Se trata de una intervención que puede ser simple y extirpar solo el útero o total y extirpar también el cuello uterino. Además, puede ser necesaria la extirpación de uno o de los dos ovarios y de las trompas de Falopio. Esta última intervención se llama histerectomía abdominal total con salpingooforectomía, que puede ser:

  • Unilateral. Cuando se extirpa uno de los ovarios y una de las trompas. 
  • Bilateral. Cuando se extirpan ambos ovarios y las trompas de Falopio. 

Ten en cuenta que la histerectomía también puede ser vaginal. Se suele optar por la abdominal cuando el útero es grande y si el facultativo lo ve conveniente por cualquier otra razón. La más habitual es que se busquen restos de enfermedad en otros órganos pélvicos. 

Existen diferentes razones para realizar una histerectomía, estas son las más habituales:

  • Cáncer de ovario, de útero o cervical.
  • Endometriosis.
  • Hemorragias vaginales frecuentes.
  • Fibromas uterinos. 
  • Dolor pélvico. 

¿Cuánto dura la recuperación de una histerectomía abdominal?

Después de la intervención, se suele permanecer en el hospital un par de días, aunque en algunos casos puede ser más. En ese periodo el equipo médico controlará el dolor y lo tratará con medicamentos. También vigilará las infecciones. Hay que levantarse en esas primeras horas y caminar para favorecer la recuperación. 

Durante varios días o semanas tendrás que usar compresas para el sangrado y la secreción. Es normal, pero tiene que ser igual al sangrado de una menstruación y se tiene que controlar cómo evoluciona. 

Podrás volver a tu rutina habitual a los dos meses, pero la incorporación se hará poco a poco. Cuando hayan pasado unos 15 días de la intervención, notarás que tienes más energía, que irá aumentando con el paso del tiempo. 

Consejos importantes para una recuperación más rápida

Durante este periodo es importante que sigas todos los consejos de tu equipo médico, que serán parecidos a estos:

  • Vida tranquila. Aunque debes descansar mucho durante las primeras seis semanas, no hagas reposo. Realiza actividades que no te agoten y escucha siempre a tu cuerpo.
  • Cuidado con los pesos. No levantes peso hasta que no hayan pasado seis semanas desde la intervención. 
  • Vuelta a la actividad sexual. Tienes que esperar al menos seis semanas para reanudar tu vida sexual, a partir de ahí, hazlo cuando te sientas preparada a todos los niveles. 
  • Trata el dolor. Es muy posible que durante las primeras semanas sientas dolor en la zona, tu médico te pautará los medicamentos que necesitas. No tomes nada por tu cuenta. 
  • Sal a pasear. Intenta salir a caminar en cuanto te sea posible, lo normal es que alrededor de la segunda semana ya tengas tanto fuerzas como ganas de hacerlo. 
  • Vuelta al trabajo. Habla con tu médico sobre tu incorporación al mundo laboral. Ten en cuenta que el periodo de baja no será el mismo si tienes un trabajo de oficina que uno más físico. 
  • No te confíes. Puede que pienses que estás mejor de lo que estás y empieces a llevar una vida normal antes de tiempo. Es probable que te pase factura y que el periodo de recuperación se termine alargando.  

¿Se necesita usar faja después de histerectomía abdominal?

Será tu médico el que te indique si tienes que usar faja después de una histerectomía abdominal. Lo mejor es que se recupere cuanto antes la faja abdominal natural, pero en muchos casos se necesita esta ayuda extra. 

Por supuesto, se debe utilizar una faja apropiada para esta clase de intervenciones y durante el tiempo que te indique tu médico que debes hacerlo. Es importante que sigas sus instrucciones al pie de la letra, ya que se busca que la recuperación sea la mejor posible y usar demasiado tiempo esta prenda puede ser perjudicial.

Llegado el momento, la ayuda de un fisioterapeuta y de los ejercicios abdominales adecuados te permitirán conseguir una recuperación óptima. 

¿Cómo es la cicatriz de una histerectomía abdominal simple o completa?

La histerectomía abdominal, ya sea simple o completa, se puede realizar de dos formas:

  • Una incisión vertical desde la mitad debajo del ombligo hasta encima del pubis.
  • Una incisión horizontal en la llamada línea del bikini.

Tu médico decidirá cuál es la técnica más adecuada. Aunque se atenúa bastante con el tiempo, siempre queda una cicatriz después de la intervención. 

En cualquier caso, afronta el proceso con ánimo. Verás que una vez que pase el tiempo de recuperación histerectomía abdominal tu salud será mejor. Eso es lo más importante. 

Si quieres seguir leyendo más sobre recuperaciones y rehabilitaciones visita nuestra página y entérate de todo.

(Ultima modificación: 13 de octubre de 2022 a las 14:53)