Saber cómo actuar después de una intervención quirúrgica es clave para que vuelvas cuanto antes a tu rutina. Por eso, desde Tu Sala de Espera, como expertos en salud, queremos mostrarte cómo serán recuperación y postoperatorio de una hernia inguinal.
¿Cómo dormir después de una operación de hernia inguinal?
Uno de los aspectos más importantes de recuperación y postoperatorio de una hernia inguinal es descansar bien. Después de cualquier cirugía es normal que te sientas agotado y necesites dormir incluso más de lo normal.
Es posible que la primera noche la pases en el hospital y ahí el equipo médico te dará todas las indicaciones que necesitas para sentirte cómodo. Además, te administrarán analgésicos para que el dolor no se un inconveniente a la hora de descansar. Luego es probable que los sigas tomando en casa.
Una vez que llegues a tu hogar, debes seguir también todas las recomendaciones de tu médico. Lo normal es que te aconseje que duermas boca arriba para no presionar la herida. Quizás también puedas hacerlo de lado con una almohada entre las piernas y del lado contrario a la hernia.
Está totalmente desaconsejado dormir boca abajo, ya que así presionas la herida y puedes sentir dolor. Incluso podrías provocar un sangrado y retrasar la curación.
Aunque las primeras noches sean algo incómodas, habrá merecido la pena. Ten en cuenta que la única respuesta a cómo recuperarse de una hernia inguinal es pasar por quirófano y que cuanto antes lo hagas será mejor.
¿Cómo es la recuperación operación hernia inguinal?
Una vez que has visto cómo es el descanso, vamos a conocer más a fondo qué sucede después de una operación de este tipo de hernias. Cuando pase el efecto de la anestesia, se recomienda que el paciente se intente levantar y caminar un poco. Sobre todo si la intervención ha sido por laparoscopia, será más sencillo que te encuentres bien para hacerlo.
Después, se te invitará a comer un poco y a beber agua, si lo toleras bien, es posible que te vayas a casa ese mismo día. De lo contrario, podrías pasar una o dos noches en el hospital hasta que consigas el bienestar que acabamos de comentar.
Una vez en casa, es importante que sigas estos consejos para el postoperatorio de hernia inguinal bilateral, que es cuando se da en los dos lados del estómago, o para una hernia sencilla:
- Alimentación. Lo ideal es seguir una dieta blanda durante la primera semana, que sea rica en fibra y en líquidos para evitar el estreñimiento. Después, se puede ir poco a poco incorporando los alimentos que suelas consumir de forma habitual.
- Medicación. Se suelen recomendar analgésicos cada ocho horas los tres primeros días o mientras sientas dolor. No tienen que ser especialmente fuertes, con paracetamol se calmarán las molestias. Incluso si la operación ha sido por laparoscopia, puede que no sea necesario mantener la medicación en casa, ya que los síntomas son en la mayoría de los casos leves.
- Curas. Es necesario lavar a diario la herida y seguir todas las recomendaciones al respecto. Te puedes duchar, pero no tomar baños. Después, seca bien la zona y aplica una solución yodada para evitar infecciones. Coloca un apósito sobre la herida y después la ropa interior.
- Ropa interior. Hablando de ropa interior, debe ser ajustada para dar soporte a la herida.
- Sangrado. Es habitual la aparición de líquido después de la operación y también que la herida supure un poco de sangre. Sin embargo, consulta con tu cirujano si aumentan estas pérdidas.
- Salir a pasear. Es bueno andar después de la operación de hernia inguinal. Así que en cuanto te sea posible, sal a dar un paseo tranquilo.
- Puntos. Depende del cirujano y de la técnica elegida, para suturar las incisiones se pueden utilizar puntos, grapas o tiras de aproximación. Estas últimas son las que se emplean en las cirugías laparoscópicas. A la semana aproximadamente será necesario acudir a consulta para que se retire la sutura elegida. Además, el cirujano aprovechará para revisar la herida y comprobar que todo va bien.
Además de todo lo comentado, no olvides seguir todos los cuidados de enfermería para el postoperatorio de hernia inguinal.
En el caso del postoperatorio de hernia inguinal en niños, debes tener en cuenta que los pequeños son más inquietos y puede ser más complicado que sigan las recomendaciones del médico. Sin embargo, pon en práctica todos los consejos que hemos visto y además ármate de paciencia para que la mejora sea lo más rápida posible.
Postoperatorio y tiempo de recuperación
Tenemos que destacar que los tiempos de recuperación son mucho más rápidos en el caso de una cirugía por laparoscopia. Además, muchos cirujanos colocan la malla sin puntos y esto hace que el paciente no sienta ni tirantez en la zona ni dolor, ya que tampoco llevan puntos las suturas.
Por eso, los tiempos de recuperación son distintos para cada paciente. Se puede establecer que la primera semana es mejor llevar una vida tranquila y de reposo relativo. A partir de ahí se pueden reanudar algunas tareas cotidianas, sin realizar ninguna clase de esfuerzo. El tiempo de recuperación normal se sitúa entre las 2 y las 6 semanas.
¿De que depende? De la técnica elegida, del estado de la hernia, del paciente en sí y también del trabajo que realice. En tu caso, no te preocupes, tu cirujano analizará todas estas cuestiones y también cómo te vas recuperando para establecer el periodo que debes estar de baja. Insistimos en que la recuperación de la operación de hernia inguinal por laparoscópica siempre será más rápida.
¿Qué síntomas después de una operación de hernia inguinal son preocupantes?
Debes estar atento a estos síntomas después de la operación para acudir al médico cuanto antes:
- Dolor intenso en la zona que no se calma con analgésicos.
- Fiebre.
- Supuración o sangrado más allá de un manchado normal.
- Náuseas o vómitos.
- Malestar general.
- Problemas para orinar.
- Inflamación de la herida o del vientre que no desaparece.
Las complicaciones son poco frecuentes, pero debes estar atento. Acude a los servicios de urgencias si sientes que algo no va bien.
Dudas frecuentes del postoperatorio de hernia inguinal
Hemos recuperado algunas de las dudas frecuentes que pueden surgir después de una operación de hernia inguinal y sus respuestas:
¿Después de la operación puedo tener relaciones?
Lo habitual es que puedas volver a tener relaciones cuando no sientas dolor al realizar esfuerzos. Puede ser cuestión de semanas y en algunos casos de meses. Lo importante es que sigas todas las recomendaciones de tu médico al respecto.
Como siempre, todo depende de cada paciente, de la gravedad de la hernia o de la técnica elegida.
¿Se puede caminar?
Como ya hemos comentado, es bueno empezar a caminar después de la operación cuanto antes. Por supuesto, siempre de forma moderada y sin que te cause molestias o dolor. Con el tiempo, puedes ir incrementando el ritmo.
¿Se puede conducir?
Lo habitual es que se pueda volver a conducir después de unas dos semanas tras la cirugía. Sobre todo, es importante que no sientas molestias y que sigas todas las recomendaciones de tu médico.
¿Es habitual tener el vientre hinchado después de la operación?
Uno de los problemas postoperatorios de una hernia inguinal más habituales es que se inflame el vientre. La razón es que se suele inyectar gas para que el área abdominal aumente de tamaño y el cirujano tenga espacio para operar.
Se tarda unos días en eliminar el gas y durante ese tiempo puedes experimentar algunas molestias. Si la Inflamación después de operación de hernia inguinal no desaparece o causa un gran dolor, es un motivo para acudir a urgencias, como has visto en un apartado anterior.
¿Es habitual la aparición de hematomas después de operación hernia inguinal?
Dentro de las consecuencias después operación de hernia inguinal, la aparición de hematomas en la zona es totalmente normal. No debes preocuparte, ya que se irán a los pocos días.
¿Si estoy operado de hernia inguinal cuándo puedo hacer deporte?
Hay algunos ejercicios que puedes hacer casi nada más salir del hospital, como pasear varias veces al día durante 10 o 15 minutos.
También te puede enseñar ciertos ejercicios respiratorios que te ayudarán en tu recuperación. Ahora bien, para hacer deporte que requiera esfuerzo tienes que esperar a que la zona se haya restablecido por completo.
Tu médico te irá indicando qué deporte puedes ir haciendo según pasan las semanas. Empezarás por los debajo impacto y aumentarás el ritmo cuando no provoque molestias ni dolor.
Es muy importante que sigas sus recomendaciones, porque volver a practicar deporte antes de tiempo es una de las causas más frecuentes de hernias que se vuelven a abrir.
Insistimos, no hacer grandes esfuerzos es vital durante el postoperatorio de una hernia inguinal.
¿Debo consultar en foros medicina?
Te recomendamos que no acudas a los foros de medicina para consultar tus dudas, si no al equipo que te ha operado. Sus recomendaciones serán específicas para tu caso concreto y no te confundirán aún más.
El éxito de la recuperación y postoperatorio de una hernia inguinal dependen de que sigas los consejos que te dé tu equipo médico. Así que no dejes de poner en práctica todas sus recomendaciones, que serán similares a las que has visto en este artículo.