Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Tipos de hemorroides y tratamientos

Tipos de hemorroides y cómo tratarlas

Índice de contenidos

En la salud no deberían existir temas tabúes y sin embargo, los hay y muchos. Uno de ellos son las temidas almorranas. Por fortuna, es un tema del que cada día se habla más, pero no es suficiente. Desde tu Sala de Espera, como expertos en medicina, queremos mostrarte los tipos de hemorroides que existen. A lo largo de estas líneas descubrirás también cómo se tratan. 

¿Qué tipos de hemorroides existen?

Como decíamos al principio, es muy importante que este tema deje de ser tabú y que sobre todo se acuda al médico si se sufre. Existen tres tipos básicos de hemorroides:

  • Hemorroides externas. La lesión aparece justo debajo de la piel que rodea el ano.
  • Hemorroides internas. Son las que se encuentran dentro del recto. 
  • Hemorroides mixtas. Hablamos de hemorroides mixtas cuando están tanto alrededor como en el interior del ano. 

Además, podemos clasificar las hemorroides por el estado en el que se encuentran:

  • Hemorroides sangrantes. Las hemorroides que sangran son muy frecuentes. Se puede sentir un bulto junto al ano y lo normal es que sangren después de ir al baño, debido al esfuerzo realizado al evacuar. Puedes ver la sangre al limpiarte e incluso sobre las heces. Debe ser de color rojo brillante, si es más oscura, es importante que lo comentes con tu médico. Significa que el sangrado no se acaba de producir y puede tener su origen en el tracto intestinal. 
  • Hemorroides prolapsadas. Las hemorroides prolapsadas son las que se han deslizado hacia el exterior del ano y forman un bulto que se puede tocar. Existen diferentes grados, como veremos más adelante. 
  • Hemorroides trombosadas. Las hemorroides trombosadas son una complicación frecuente. Se da cuando sale al exterior del ano y no se puede volver a introducir en su interior. Queda atrapada fuera del ano al contraerse el esfínter. La razón es que en la vena se acumula una gran cantidad de sangre que da lugar a un coágulo. Es un problema muy doloroso. 

¿Cuáles son los grados de las hemorroides?

Las hemorroides también se pueden clasificar por sus distintos grados:

  • Hemorroides de grado 1. Son las hemorroides que no han llegado a salir fuera del ano. Son de tamaño pequeño y presentan pocos síntomas, solo algo de picor y sangrado. Es habitual que remitan sin necesidad de tratarlas. 
  • Hemorroides de grado 2. Son las hemorroides que prolapsan o salen al exterior al defecar. Cuando se termina, vuelven al interior del ano por sí mismas. Provocan sangrado, picor y escozor. Luego veremos el hemorroides grado 2 tratamiento y también qué puedes hacer en el resto de los casos.
  • Hemorroides de grado 3. Las hemorroides permanecen fuera del ano todo el tiempo. Causan dolor y molestias más intensos, pero se pueden introducir con los dedos en el interior del ano. 
  • Hemorroides de grado 4. Las hemorroides están siempre en el exterior, son de mayor tamaño y no se pueden introducir de nuevo en el ano. Sangran sin necesidad de ir al baño y provocan grandes molestias. Una vez que se han prolapsado por completo, se corre el riesgo de que también acaben trombosadas.

¿Cuáles son las causas de las hemorroides?

Las causas de las hemorroides son muy variadas y además se pueden combinar varias de ellas en un mismo paciente, estas son las que se presentan con mayor frecuencia:

  • Estreñimiento. Las heces propias del estreñimiento son más duras y secas, su estado provoca que atraviesen el ano con dificultad. Al presionar las venas hemorroidales al defecar, se hinchan y se desplazan. Cuando esto ocurre, las venas pueden salir al exterior del ano.
  • Diarrea. Aunque resulte curioso, el caso contrario también puede provocar la aparición de hemorroides. Sucede porque las heces blandas irritan la mucosa del ano y contribuyen a que las venas se dilaten. Tanto con la diarrea como con el estreñimiento, si ya tienes hemorroides, estas empeorarán.
  • Hábitos inadecuados al defecar. Si haces mucha presión al defecar o permaneces mucho tiempo sentado en el inodoro, es más probable que aparezcan las hemorroides. 
  • Vida sedentaria. Cuando realizas ejercicio físico, estás moviendo las paredes intestinales. La vida sedentaria contribuye a la aparición del estreñimiento y por ende de las hemorroides. 

Otra situación en el que es frecuente la aparición de las hemorroides es durante el embarazo. En el siguiente apartado nos centraremos en este caso.

Tratamiento para hemorroides
Tipos y tratamientos para hemorroides

¿Por qué aparecen las hemorroides en el embarazo?

Las hemorroides en el embarazo son frecuentes debido a la presión que realiza el feto al crecer sobre el recto. Además, es un periodo en el que el estreñimiento es algo habitual. 

Además, también es frecuente que aparezcan en el momento del parto y ninguna mujer que haya sufrido hemorroides postparto puede olvidar las incomodidades que conllevan. Si se juntan con los puntos, podría ser muy doloroso. 

Si todavía estás en estado es posible que te preguntes cómo tratarlas. Lo cierto es que puedes recurrir a medicamentos, siempre bajo el control de tu ginecólogo, y a buscar hemorroides embarazo tratamiento natural, estas son algunas opciones, útiles también aunque no estés esperando un bebé:

  • Tomar baños calientes. Puedes utilizar diferentes métodos, el más sencillo es introducir agua caliente en la bañera y permanecer sentada durante 10 minutos. Repite la operación tres o cuatro veces cada día. Verás que las molestias se calman. 
  • Hielo. Aplicar hielo de forma indirecta varias veces al día y también durante 10 minutos bajará la inflamación. 
  • Dieta. Llevar una dieta sana, variada y equilibrada es clave. Además, debe ser abundante en fibra y beber al día al menos dos litros de agua.

¿Cuáles son los tratamientos de las hemorroides?

Las hemorroides de Grado I y II suelen responder bien a un cambio de hábitos, también al uso de cremas con corticoides para calmar los síntomas. La pomada reduce su tamaño y las molestias asociadas. 

En el caso de las hemorroides de Grado III y IV será necesario recurrir a técnicas más invasivas:

  • Banding. Se coloca una banda elástica sobre la base de la hemorroide interna para que la sangre deje de circular. Al cabo de unos días la hemorroide se desprende. 
  • Esclerosis. Se corta el riego sanguíneo de la hemorroide inyectando una sustancia química. 
  • Operación láser. Se realizan varias sesiones dependiendo de la gravedad de la lesión. El paciente puede volver a su vida diaria y va notando desde el primer momento cómo mejora su situación. 
  • Cirugía. Se extirpa por completo la hemorroide en el quirófano. En la actualidad se ha avanzado mucho en esta técnica y los pacientes pueden volver a su vida normal en poco tiempo.

Por supuesto, cualquiera de estos tratamientos son válidos también para las hemorroides de Grado I y II si no se nota mejoría con los métodos que hemos comentado acude a tu médico de cabecera. 

El precio de cada tratamiento dependerá de varios factores: si lo cubre la Seguridad Social, si tienes seguro médico o el centro elegido.

Si tienes intención de pasar por quirófano te recomendamos que le eches un vistazo al postoperatorio de hemorroides.

Ver las fotos del antes y el después de eliminar las hemorroides te ayudará a tener claro que debes terminar con el problema cuanto antes. Se acabarán el dolor, las molestias y también la incomodidad a todos los niveles que representan.

Por eso, ahora que conoces los tipos de hemorroides y cómo tratarlas, te invitamos a ir un paso más allá y a no esperar para ponerte en manos de un experto. Muy pronto dirás adiós a las odiosas almorranas.